Desarrollo del KFE Escuela 2.0
- Bienvenida y presentación de los asistentes
- Visualización de vídeo inicial sobre Escuela 2.0 .
- Debate por turnos de palabra
- Twitteo durante la sesión; atención al debate posible con presentes y on-line.
- Propuestas concretas para el futuro de la Escuela 2.0
- Resumen de Ideas, para luego montar en este blog.
- Seguimiento post-kfé.
Escuela 2.0. Distintos significados
- El profesorado comparte los contenidos que son creados.
- Los contenidos: ¿ es hora de promover cambios contundentes ? ¿ Son imprescindibles los que están marcados en los Decretos ? ¿ Podemos abordarlos con otra perspectiva ? ¿ Hasta qué punto puede el alumnado incidir en su elección ?
- Se buscan métodos más participativos por parte del alumnado: motivación, aplicación de lo que estudian y aprenden y para que aprendan a aprender. Cambiar las metodologías y por tanto un cambio profundo en los métodos.
- El profesorado y alumnado debe tener una serie de capacidades y habilidades. Estas habilidades no se refieren a manejar la tecnología, sino habilidades cooperativas, participativas, de puesta en común de contenidos, de trabajo en equipo. Dotar de tecnología y formarnos en ella no tiene nada que ver con las habilidades 2.0. Tenemos materiales y metodologías para atender la diversidad de todo tipo.
- Tenemos materiales y metodologías para atender la diversidad de todo tipo.
- ¿Tiene que ver con el software libre ? Existen varias posturas
- ¿Tiene que ver con la formación en tecnologías ? Existen varias posturas
- Utiliza una evaluación democrática, participativa.
- Las metodologías: Actualmente se usa con profusión la transmisión, el aprendizaje individual y el esquema: pregunta-respuesta-evaluación-jerarquía. ¿ Habría que ir a desarrollar aprendizajes expandidos, cooperativos y colaborativos ?
- Nos lleva a hablar de inteligencia colectiva. Es una óptica que incide en la forma de concebir la vida y de filosofía, por tanto. ¿ Es correcto hablar de este matiz a desarrollar en la escuela 2.0 porque así se ha generado el conocimiento a lo largo de nuestra existencia ?
- Permite, fomenta y necesita otros tipos de aprendizajes: colaborativos, cooperativos, significativos…
Anuncios